La Casa Rosenthal. Vivir y morir en Formosa, la tan amada
En 1929 una pareja de inmigrantes judíos llega desde Palestina a la ciudad de Formosa en la República Argentina. Esta es la historia de sus vidas, sus sueños, concreciones. Logros, alegrías, dolores y el corolario dramático de su triste final: un feroz asesinato con la única intención de despojarla de sus bienes. El antisemitismo, la impunidad y la injusticia borraron toda huella de una familia que fue pilar sustancial de la sociedad formoseña. Los convoco a conocerlos y los conmino a no olvidarlos. Esta historia nos interpela como ciudadanos a decidir en qué sociedad queremos vivir.
COMENTARIOS DE LECTORES
Paula Ron
Hola Mirta, cómo estás? En tres días devoré La Casa Rosenthal, excelente!!! No puedo decir que me encanto, porque es un relato tan triste y desgarrador que no sería adecuado el adjetivo. No puedo más que felicitarte por tu investigación, por tu compromiso, por el amor que volcás en lo que escribís y en lo que haces. Sos un orgullo!!! Felicitaciones!!!
Mercedes Quinterno
Luis Medina Lazar
Termino de leer este libro, y como persona joven para la historia de Formosa, no tan joven para la que acredita el DNI, es una historia que no debemos olvidar. Los lamentables hechos ocurridos en torno a esta familia demuestran que el mote de que "en Formosa nunca pasa nada" es incorrecto y hasta falaz.
Gracias profe Martha González por dejarme conocer tan tremendos sucesos.
Y para la familia Rosenthal, que tanto aportaron a la sociedad formoseña MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA.
Doryan Giovana Rovenhorst
Habitante de Formosa
Mirta...Eliana...Amiga. Acabo de terminar de leer tu libro con lágrimas de emoción de varios sentimientos encontrados. Ya me conoces te hablo con la sencillez de alguien que creció en un pueblo y que los años 70 los vivió trabajando en la municipalidad, ignorando la mayoría de las cosas que pasaban, todo era muy tranquilo o lo veíamos así. Recordé a mis bisabuelos cuando llegaron de Alemania. También sentí la impotencia de lo que le paso a esta familia y pensé en los casos trágicos que han sucedido a otras. Tu libro me atrapó (agradezco la letra grande) veo un trabajo hecho con mucho amor y seriedad. GRACIAS por brindarnos "La Casa Rosenthal" Mis respetos a Nitza que conocí a través del libro. Un abrazo para vos!!!
Laura Lacunza
Al fin llegó a mis manos éste interesantísimo libro, "LA CASA ROSENTHAL", un matrimonio extranjero que vinieron de Palestina y se convirtieron en un pilar de la sociedad formoseña de aquellos años, ejemplo de sacrificio, trabajo y honradez, con un triste final, fueron brutalmente asesinados con el único fin de despojarlos de sus bienes que con tanto sacrificio lograron conseguir. Hechos como éstos no deben ser olvidados por nuestra sociedad, que después de varias décadas se sigue pidiendo justicia por las muertes de Doña Sofía y Don Salomón Rosenthal. Hoy en esa esquina de José María Uriburu y Fontana (frente a la plaza San Martín) hay un moderno edificio de oficinas del Estado Provincial y Pegado el Ministerio de Turismo de la provincia.
Sebastián Ruíz Díaz
Buen día... con cariño y un gran recuerdo voy a leer el libro. Le comento una anécdota...mi familia vivía a una cuadra de la casa Dos Amigos y un día concurrí al lugar con uno de mis progenitores. En el local encontré un billete de $100, corrí a devolvérselo al dueño Don Salomón y me dijo que honestidad que tiene esta niña, hay que premiarla y me obsequio una muñeca... guardo ese recuerdo siempre en mi corazón. Saludos cordiales.
María Rosa Ramírez
Habitante de Formosa











